Espacios protegidos para los jóvenes’ fue el tema de la ONU para el Día Internacional de la Juventud de este año.
¿Es tiempo de impulsar la participación de los jóvenes en la política?

Espacios protegidos para los jóvenes’ fue el tema de la ONU para el Día Internacional de la Juventud de este año.
Según International IDEA, “la participación de votantes ha estado disminuyendo en todo el mundo desde principios de 1990, y tal tendencia ha generado muchas preocupaciones entre los interesados en las elecciones”.
Durante años, muchos de los que participan dentro del ecosistema de la tecnología electoral han promovido la implementación de sistemas de votación electrónica que producen registros de auditoría en papel verificados por los votantes (VVPAT).
Las granjas de bots, las noticias falsas y las filtraciones de datos se han utilizado para difundir la desinformación durante algunos de los procesos electorales más importantes de los últimos años.
El escándalo de Cambridge Analytica, que reveló el uso de la información privada de unos 80 millones de usuarios de Facebook, ha hecho sonar las alarmas en las oficinas de muchas comisiones electorales.
Casi 350 millones de votantes en América Latina y el Caribe (cerca de las tres cuartas partes de todos los ciudadanos de la región) acudirán a los centros de votación este año.