Aproximadamente trescientos cincuenta millones de votantes en toda América Latina y el Caribe participaron en las elecciones el año pasado.
Elecciones en América Latina: una mirada atrás y qué esperar este año

Aproximadamente trescientos cincuenta millones de votantes en toda América Latina y el Caribe participaron en las elecciones el año pasado.
Cada 15 de septiembre la Organización de las Naciones Unidas celebra el Día de la Democracia, una fecha que se convierte en una oportunidad perfecta para divulgar el trabajo que se está haciendo para promover un proceso democrático más incluyente
Espacios protegidos para los jóvenes’ fue el tema de la ONU para el Día Internacional de la Juventud de este año.
Según International IDEA, “la participación de votantes ha estado disminuyendo en todo el mundo desde principios de 1990, y tal tendencia ha generado muchas preocupaciones entre los interesados en las elecciones”.
Durante años, muchos de los que participan dentro del ecosistema de la tecnología electoral han promovido la implementación de sistemas de votación electrónica que producen registros de auditoría en papel verificados por los votantes (VVPAT).
El escándalo de Cambridge Analytica, que reveló el uso de la información privada de unos 80 millones de usuarios de Facebook, ha hecho sonar las alarmas en las oficinas de muchas comisiones electorales.