La inteligencia artificial (IA) está revolucionando cómo las organizaciones crean y distribuyen contenido, con casi el 90% de los especialistas en marketing planeando usar herramientas de IA en 2025, un aumento considerable al comparar con 64,7% en 2023. Los organismos de gestión electoral pueden mantenerse al ritmo de otros creadores de contenido aprovechando la IA para agilizar la comunicación, mejorar la interacción de los votantes y combatir la desinformación durante los procesos electorales. 

A continuación, se presentan cinco recomendaciones para que las autoridades y organismos de gestión electoral aprovechen efectivamente la IA para la creación de contenido. Es importante resaltar que los ejemplos descritos son únicamente ilustrativos: no están basados en experiencias reales documentadas. Estas demuestran cómo los organismos de gestión electoral podrían usar herramientas de inteligencia artificial, pero no se basan en casos de estudios verificados. Hasta la fecha, los ejemplos documentados de autoridades electorales utilizando la IA para involucrar a votantes, campañas de educación o mitigación de desinformación siguen siendo limitados. 

  1. Herramientas impulsadas por datos para conocer a tu audiencia. 

Herramientas como Brandwatch y ClickUp utilizan la inteligencia artificial para analizar métricas de interacción de la audiencia y patrones de consumo. Los organismos de gestión electoral pueden utilizar esta información para adaptar contenido electoral a grupos de votantes específicos, asegurando que los mensajes lleguen y resuenen con las audiencias objetivo. 

  • Imagine a la comisión electoral en Colombia analizando las métricas en redes sociales durante un año electoral. Brandwatch detecta un aumento en las interacciones entre los jóvenes de 18 a 24 años en torno a videos cortos explicativos. Basándose en este insight, la autoridad electoral colombiana podría lanzar una campaña en TikTok con videos de 60 segundos desglosando pasos clave sobre cómo votar, aumentando potencialmente el voto juvenil en un 12% de los distritos urbanos. 
  • En Estonia, el organismo de gestión electoral podría usar los paneles de información administrados por IA de ClickUp para rastrear el rendimiento de su equipo de comunicaciones. La herramienta podría revelar cuáles publicaciones con contenido visual interactivo creadas por la unidad de diseño reciben un 40% más de interacción que publicaciones de texto simple. El asistente de IA podría entonces recomendar reasignar más recursos de diseño para recomendaciones a los votantes en Facebook e Instagram en las semanas antes de la elección. Como resultado, la autoridad electoral de Estonia podría reorganizar sus flujos de trabajo internos, producir más contenido con enfoque visual y ver un aumento del 25% en las publicaciones compartidas entre profesionales de 35 a 50 años que residen en zonas urbanas. 
  1. Generar ideas estratégicas de contenido.  

Herramientas de inteligencia artificial como Claude de Anthropic y Perplexity pueden ayudar a los organismos de gestión electoral a generar ideas para campañas de educación de votantes, publicaciones en redes sociales y contenido web. Al analizar tendencias, dudas de los votantes y sus comportamientos de búsqueda, la IA puede sugerir temas como por ejempo: «Cómo registrarse para votar» o «Entendiendo los procesos electorales». Esto asegura que el contenido esté alineado con el interés público y aborde necesidades clave de los votantes. 

  • La autoridad electoral en Sudáfrica podría monitorear búsquedas de los votantes antes de las elecciones municipales. Basándose en su análisis, Perplexity podría sugerir crear una serie de publicaciones llamada “Tu primera vez votando”. La campaña podría incluir posts en blogs e historias de Instagram respondiendo preguntas reales como, “¿Necesito traer identificación?” o “¿Puedo votar si cambié de domicilio recientemente?”, aumentando potencialmente en un 40% el tráfico al sitio web donde esté la información oficial.  
  • En Kenia, un análisis de tendencias podría revelar un interés creciente en búsquedas relacionadas a «cómo votar sin identificación» en áreas remotas. En respuesta, el OGE podría utilizar Claude para crear una serie de contenido para radio y WhatsApp explicando procedimientos alternativos de identificación, horarios de centros de votación y opciones de transporte. Al abordar una preocupación local específica, la confianza en el proceso de votación podría mejorar significativamente en las regiones afectadas. 
  1. Hacer pruebas con distintos formatos

La IA permite a los organismos de gestión electoral crear contenido en distintos formatos que se puedan adaptar a diferentes audiencias

  • Videos: Herramientas como Synthesia y AU Studios de DeepBrain pueden generar videos en los que avatares de funcionarios electorales explican procedimientos de votación. 
  • Infografías: Plataformas como Canva y Napkin AI pueden crear gráficos o infografías visualmente atractivos para resumir cronogramas electorales o preguntas frecuentes. 
  • Publicaciones interactivas: Herramientas como QuizWizard permiten a los OGE desarrollar encuestas o cuestionarios que involucren directamente a los votantes. 
  1. En el condado de Los Ángeles, los funcionarios podrían usar Synthesia para crear videos generados con IA donde avatares expliquen en lenguaje de señas las opciones de votación accesibles. Canva podría usarse para generar infografías de fácil lectura con el paso a paso de la votación desde el automóvil y las opciones de dispositivos de marcado de boletas (BMD), incluyendo acceso a boletas de audio. Estos materiales se podrían distribuir a través de listas de correo de grupos de apoyo a votantes con discapacidad, resultando potencialmente en solicitudes récord de servicios accesibles. 
  2. En Bélgica, donde se hablan múltiples idiomas oficiales, el OGE podría usar Synthesia para producir videos explicativos en neerlandés, francés y alemán, presentando a un funcionario electoral virtual describiendo las diferentes boletas electorales utilizadas en elecciones locales. Las infografías hechas con Canva podrían adaptarse para cada idioma y publicarse en canales específicos de la región, aumentando las calificaciones de satisfacción de votantes entre grupos de lenguas minoritarias. 
  1. Optimiza el contenido para SEO.  

Las herramientas de SEO impulsadas por IA como Yoast SEO (integrada en WordPress) y SEMrush pueden ayudar a los OGE a mejorar la visibilidad de sus sitios web sugiriendo palabras clave que los votantes estén buscando, como «ubicaciones de votación cerca de mí» o «cómo votar». Al optimizar el contenido del sitio web con estas palabras claves, los OGE pueden asegurar que la información crítica llegue a los votantes de manera rápida y efectiva, posicionándose mejor en los motores de búsqueda como Google, Bing, entre otros.  

  • En Canadá, la autoridad electoral de Ontario podría usar SEMrush para identificar que miles de votantes estén buscando en Google “centro de votación más cercano” y “cómo votar con discapacidad”. Tras este análisis podrían renovar el contenido de su página principal usando esas palabras claves y agregar una nueva sección de accesibilidad. Relativamente, en pocos días su página de preguntas frecuentes para votantes podría ubicarse entre los primeros resultados de Google, logrando un aumento del 25% en visitas. 
  • Un OGE en Nueva Zelanda podría usar Yoast SEO para hallar que los votantes están buscando “urnas accesibles cerca de mí” y “cómo votar si soy ciego”. El OGE podría responder creando una nueva sección en la web titulada “Accesibilidad en la votación” y optimizándola con palabras claves y contenido amigable para lectores de pantalla. Los grupos de apoyo podrían comenzar a enlazar a la página, ayudando a posicionarla en Google y aumentado significativamente el tráfico al sitio desde estas organizaciones. 
  1. Usa la inteligencia artificial para combatir la desinformación.  

La IA es un aliado poderoso en la lucha contra la desinformación electoral: 

  • Verificación de información: Herramientas como ClaimBuster y el Verificador de Información de Google pueden automatizar procesos de verificación de información, asegurando que todo contenido compartido sea preciso. 
  • Campañas de educación pública: El contenido generado por IA puede enseñar a los votantes cómo identificar la desinformación, promoviendo la alfabetización digital y la confianza en los procesos electorales. 
  1. En Brasil, la desinformación y noticias falsas podrían propagarse a través de WhatsApp afirmando que las máquinas de votación están programadas para favorecer a un partido. El OGE podría usar la herramienta de Verificación de Información de Google para monitorear patrones de mensajes virales y luego generar contenido positivo y verdadero utilizando formatos de audio e imagen adecuados para WhatsApp. La campaña podría explicar cómo se auditan las máquinas de votación, específicamente dirigiéndose a votantes en regiones de baja alfabetización y conectividad. 
  2. En la zona de post-conflicto en Bosnia y Herzegovina, la desinformación sobre la elegibilidad para votar de personas desplazadas podría propagarse rápidamente. El OGE podría usar ClaimBuster para escanear plataformas digitales y cuentas de redes sociales locales y así identificar publicaciones engañosas. Gráficos educativos generados por IA en bosnio y serbio podrían ser distribuidos por canales de difusión en WhatsApp y alertas de SMS, ayudando a desmentir afirmaciones falsas y restaurar la confianza en el proceso electoral. 

Al integrar estas herramientas en sus estrategias de comunicación, los OGE pueden crear contenido atractivo e informativo que mejore la participación de los votantes al tiempo que protege los procesos electorales contra la desinformación. Estas tecnologías no solo mejoran la eficiencia, sino que también aseguran que la información electoral crítica llegue a las audiencias correctas en el momento adecuado. 

Herramientas de IA: 

  • Brandwatch: Disponible mediante suscripción.  
  • ClickUp: Planes gratuitos y de suscripción. 
  • Claude: Planes gratuitos y de suscripción. 
  • Perplexity: Planes gratuitos y de suscripción. 
  • Synthesia: Disponible mediante suscripción. 
  • DeepBrain: Prueba gratuita y planes de suscripción. 
  • Canva: Prueba gratuita y planes de suscripción. 
  • Yoast SEO: Planes gratuitos y de suscripción. 
  • SEMrush: Disponible mediante suscripción. 
5 recomendaciones para usar la IA en contenido electoral efectivo